¿Conoces la historia de la tortilla de maíz?

El símbolo de la gastronomía mexicana…

Comencemos trazando el origen del ingrediente más básico de la tortilla, el maíz. Cuenta la leyenda del Popol Vuh (libro sagrado de los Mayas), que los primeros hombres fueron creados a base de maíz.

 

“De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne, de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres.”

 

Existe otra creencia antigua que nos dirige a la zona de Chalco y a la civilización Azteca, donde se dice que a raíz de la unión de los dioses Piltzintecuhtli y Tlazoltéotl, nació Centéotl (conocido como el dios del maíz).

Se cree que Centéotl después de nacer, se escondió debajo de la tierra, y posterior a este evento varios cultivos empezaron a surgir desde su cuerpo. Sus dedos se tornaron en camotes, su cabello en algodón, sus ojos en distintas semillas y finalmente, de sus uñas surgió una clase de maíz.

Gracias a esta abundante creación y ofrenda, Centéotl se convirtió en el “dios ó señor amado”.

¿La Ciudad del Dorado?

Una creencia más sobre los orígenes del maíz nos apunta a la llegada de los españoles al nuevo continente. Ellos al llegar, preguntaban a los indígenas buscando el abundante oro y riquezas que tanto soñaban, y los indígenas a su vez los dirigían a campos de maíz (dorado), en donde  podían encontrar el preciado grano en inmensas cantidades. 

¿Qué opinaban en Tlaxcala?

La palabra “Tlaxcallan” de origen náhuatl, refiriéndose al estado de Tlaxcala, tiene como significado “Lugar de la Tortilla de Maíz”. Esto debido a las notables cosechas del grano en su tierra desde tiempos prehispánicos.

No queda duda del importante legado cultural del maíz en Tlaxcala.  Sin embargo, asignar un lugar de origen físico al maíz es sumamente complicado, y forma parte central de las preciadas tradiciones de un sinnúmero de pueblos en nuestro país: La tortillas de harina de maíz siendo historia, futuro y presente de México y su gente.

“Existen evidencias que demuestran que en esta región han consumido tortillas por más de 10,000 años.”

Del maíz a la tortilla de maíz…

Existe un proceso elemental previo a que podamos disfrutar las tortillas que tanto nos gustan, este es el proceso de la “Nixtamalización”, en donde prácticamente se cuece el maíz con un poco de cal y agua para conseguir el ingrediente clave (nixtamal) para lograr la masa perfecta para nuestras tortillas, además de incrementar sus propiedades nutricionales.

¿Cómo es el proceso de la nixtamalización?

  1. Lo primero que debes hacer es desgranar y seleccionar el maíz que vas a utilizar. Una vez teniéndolo listo, deberás lavarlo varias veces para retirar cualquier impureza que pueda tener, posteriormente lo deberás poner a secar.
  2. Es importante que sepas cuánto maíz estás utilizando, con el fin de calcular tus ingredientes correctamente (3 cucharadas de cal y 1 litro de agua por cada kilo de maíz).
  3. Una vez que tu maíz esté limpio y seco, pondrás a hervir el agua en un recipiente lo suficientemente espacioso para trabajar tu maíz después. Cuando tu agua haya hervido, debes agregar  la cal y revolver hasta incorporar por completo al agua. 
  4. Posteriormente, deberás agregar los granos de maíz y dejar que hiervan hasta que la cáscara de los mismos comience a desprenderse por sí sola, una vez que esto suceda, deberás dejarlos reposando en el agua por hasta 10-12 horas según consideres necesario.
  5. Una vez habiendo reposado los granos, deberás remover el agua y enjuagarlos varias veces para remover por completo los restos de cáscara que puedan quedar.
  6. Finalmente, con el maíz aún húmedo, se muelen con ayuda de un petate o un molino y se comienza a formar la masa. 

Es importante recalcar que hoy en día, este proceso puede hacerse de manera mucho más eficiente, ya que existen las herramientas necesarias para realizar esta tarea con la mayor facilidad y seguridad posible, como lo son  las revolvedoras Celorio

 

¡Un vistazo a las máquinas tortilladoras!

Hoy en día, tener una tortillería puede ser una gran oportunidad de negocio con notables ganancias y beneficios. Gracias a la tecnología y a la mecanización de la tortilla, existe la forma de lograr un proceso de producción industrial mucho más eficaz y eficiente que de manera manual.

El principal acontecimiento en la mecanización de la tortilla ocurrió en 1947, cuando Don Fausto Celorio Mendoza, dio a conocer al mundo su innovadora máquina tortilladora, la cual sería la invención más emblemática de Fausto, quien amasó más de 150 patentes durante su vida para ser el mexicano con más registros industriales en la historia del país.

En 1959 Don Fausto lanzó al mercado la primera máquina Celorio, marcando una pauta histórica en el trayecto del alimento más representativo de los mexicanos, la tortilla de maíz.

“Máquinas Tortilladoras Celorio” introdujo numerosas novedades tecnológicas como su sistema de extrusión, chasis plano y conducción de gas por tubería que  resultaba en la mejor máquina para hacer tortillas de maíz hasta ese momento. 

La cultura centrada en la innovación y en satisfacer las necesidades de sus clientes está fuertemente inculcada en Celorio, dando como resultado la empresa líder en la mecanización de la tortilla de maíz por excelencia.

¡Únete a nuestro equipo!

 Nuestro modelo 100 KS, el mejor vendido en la historia de la industria.